Una brevísima referencia a la primera versión de la “Deducción trascendental” de la Crítica de la razón pura

  • Citlalli Marisol Alfaro Rivera
Palabras clave: Sensibilidad, Entendimiento, a priori, Sujeto trascendental, Espacio y tiempo

Resumen

En este trabajo se presentará uno de los puntos claves de la epistemología Kantiana en la Crítica de la razón pura (1781), la justificación de la objetividad de las categorías en la “Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento” de la primera edición.  El presente ensayo se centrará en la sección segunda de la “Deducción de los conceptos puros del entendimiento”, principalmente en el fundamento último que Kant confiere a las formas de la sensibilidad y del entendimiento en el sujeto trascendental; donde se justifica la validez de las categorías para toda intuición en la medida en que ésta se sintetice en la unidad de la apercepción trascendental. Intentaré esbozar que el camino tomado por Kant en la primera versión de la “Deducción”, es francamente de corte empirista, donde ensaya lo que en otros apartados de la Crítica llamará psicología trascendental.

Publicado
2019-03-13
Cómo citar
Alfaro Rivera, C. M. (2019). Una brevísima referencia a la primera versión de la “Deducción trascendental” de la Crítica de la razón pura. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 1(1), 141-151. Recuperado a partir de https://www.miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/13